DestacadosNotas MinerasNoticias
Trending

Cerca de US$2.000 millones invierten empresas en nuevas iniciativas de litio en Chile

  “Oro Blanco” genera boom de proyectos . Albemarle, Minera Salar Blanco, SIMCO y SQM buscan acelerar la producción del no metálico, frente a la creciente demanda que genera la electromovilidad en los países desarrollados.

Aun cuando el litio mantiene su carácter de “mineral estratégico” en Chile, lo que impide un salto mayor para su desarrollo, las principales empresas del sector están en franca competencia por acelerar inversiones en nuevos proyectos. Es así como Albemarle Corporation, Minera Salar Blanco Simco y SQM están invirtiendo en conjunto casi US$2.000 millones para explotar el llamado “oro blanco”, en franca respuesta a la creciente demanda del mineral que está generando la electromovilidad a nivel mundial.
En tanto, el último informe “Inversión en la Minería Chilena- Cartera de Proyectos 2018-2027”, dado a conocer recientemente por Cochilco, suma otros proyectos a las iniciativas ya comentadas. “Según la información catastrada, el aporte productivo a la minería del litio sería de alrededor de 180.400 toneladas de carbonato de litio y 35.100 toneladas de hidróxido de litio, hacia 2028”, aclara el documento.  Del total de esa producción, el 73% y 74% de la nueva producción de carbonato e hidróxido de litio, respectivamente, provendrá de SQM.

LA NORTEAMERICANA ALBEMARLE

La semana pasada la norteamericana Albemarle ingresó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la construcción en la región de Antofagasta de una planta de carbonato de litio con una capacidad de producción estimada en 42.500 toneladas anuales. El Proyecto “Carbonato de Litio Mejillones” representa una inversión de US$583 millones.

Según explicaron ejecutivos de la empresa, para lograr la producción, se procesarán aproximadamente 130.000 metros cúbicos de salmuera proveniente del Salar de Atacama, Albemarle ha impulsado un proceso de mejoramiento en la eficiencia de recuperación de mineral, pasando de 83,5% al 88,5%.

Se estima que para el proceso de construcción -que debería durar 2 años y medio- se necesiten hasta 1.400 trabajadores, mientras que en operación serán 320.

Albemarle opera actualmente en dos sitios de producción: Planta Salar de Atacama, ubicada en el corazón del desierto del mismo nombre y la Planta Química La Negra, a 27 kilómetros de la ciudad de Antofagasta. En esta última se procesa el litio y se generan más de 100 especificaciones distintas, que aseguran la más alta calidad a clientes en todo el mundo.

Los proyectos que actualmente está desarrollando Albemarle van a aumentar la capacidad de producción en Chile a más de 80.000 toneladas anuales de LCE al año 2020, han estimado ejecutivos de la compañía, ya que Albemarle espera poner en marcha en 2019 el proyecto “Ampliación Planta La Negra-Fase 3”, con una inversión estimada en US$170 millones, que aportaría una producción anual de 42.700 toneladas de Carbonato de Litio.

LA AUSTRALIANA SALAR BLANCO

En el caso de Minera Salar Blanco, la empresa controlada por capitales australianos, dio comienzo al estudio de la faena ubicada en el salar de Maricunga, para concretar un proyecto que estima producir hasta 20 mil toneladas de litio por año y unas 58 mil toneladas de cloruro de potasio. El monto de esta inversión es de US$ 527 millones. Se espera una vida útil de la faena por unos 24 años y para su construcción, se va a requerir una mano de obra de hasta 1.200 personas.

LA CHILENA SQM
Cabe destacar que hace dos meses (julio) SQM solicitó el permiso ambiental para ampliar su planta de litio en Salar del Carmen y aumentar la producción de carbonato de litio a 180.000 toneladas anuales desde 70.000 toneladas en dos fases operacionales, con una vida útil de 30 años.  SQM prevé iniciar la ejecución del proyecto a fin de este año, para tenerlo operativo en 2020, ante la creciente demanda del mineral para la fabricación de baterías. La iniciativa “Ampliación Salar del Carmen” contempla una inversión de US$450 millones.

En enero de este año, SQM selló un acuerdo con el Estado chileno, el que le permitirá obtener un aumento en su cuota de producción en el Salar de Atacama. Uno los aspectos más relevantes del proyecto es la optimización del uso de agua, ya que una vez finalizadas las obras usará la misma cantidad del recurso aprobado para el nivel de producción actual. La segunda fase del proyecto se denomina “Ampliación Planta de Carbonato de Litio 3”.

Hay que destacar que, recientemente, la gigante china del litio Tianqi -con 20 años de experiencia en la industria del litio- alcanzó un acuerdo para comprar el 24% de las acciones que tenía la canadiense Nutrien en SQM. Según indicó la compañía asiática en un comunicado, se espera que la operación se complete en el cuarto trimestre de este año.

SIMCO EN SALAR DE MARICUNGA

Otra de las inversiones sectoriales que registra Cochilco en su informe es Simco SpA, firma ligada a Francisco Javier Errázuriz Ovalle (hijo del excandidato presidencial del mismo nombre). La iniciativa de esta empresa denominada “Producción de Sales Maricunga”, considera una inversión por US$350 millones.  El proyecto considera una planta para procesar las salmueras frescas desde el sector nororiente del salar Maricunga, en la región de Atacama, con una producción de 5.700 toneladas de carbonato de litio, 9.100 toneladas de hidróxido de litio y 38.900 toneladas anuales de cloruro de potasio.

RECURSO ESTRATÉGICO

Los expertos aseguran que en el Salar de Atacama están las mayores y mejores reservas de este mineral en el mundo. Las salmueras de este Salar poseen altas concentraciones de litio, lo que es una relevante ventaja competitiva respecto de otras regiones del mundo. A esto, se agrega el bajo costos de procesamiento, debido a su muy buena distribución de iones. Asimismo, tiene excelentes índices de evaporación y permite operar todo el año debido a sus excepcionales condiciones climáticas. Todo esto, junto a la cercanía a los puertos, sitúan al Salar de Atacama como la más relevante fuente para obtener litio a nivel mundial.

“Estas importantes condiciones del Salar de Atacama permitieron que Chile se constituyera en el principal productor de litio del orbe, lamentablemente, ha ido perdiendo importancia en la producción de este mineral a nivel mundial y hoy ocupa el segundo lugar después de Australia”, comenta Álvaro Merino, Gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería.

Un reciente informe de Macquarie señala que, debido al incremento de la demanda por litio por la mayor producción de baterías para abastecer el creciente mercado de vehículos eléctricos en el mundo desarrollado, habrá un déficit de ese mineral en el mercado. Según estos analistas, esta demanda explosiva se extendería hasta comienzos de la próxima década, por lo que es altamente probable que sea absorbida por el espomudeno de Australia y no por las salmueras del desierto de Atacama en Chile.

Al respecto, Merino es enfático en señalar que “un país que tiene recursos mineros en gran cantidad como es el nuestro, debe explotarlos, pues ello contribuye al crecimiento económico presente y futuro”.

El litio no es un mineral susceptible de concesión por la característica de “mineral estratégico” que le otorga nuestro ordenamiento jurídico. Merino aclara que se trata de un error de apreciación, pues, a su juicio, “una característica de los bienes estratégicos es su escasez, situación que en el caso del litio no se da, por cuanto es un mineral que existe en abundancia en el mundo y está ampliamente distribuido a través del planeta”.

Es más, hasta hace unos meses, se hablaba del “triángulo del litio” existente en América Latina, conformado por Chile, Argentina y Bolivia. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, aquí se concentraría casi el 55% de las reservas mundiales de este recurso.  Sin embargo, en julio último, se conoció el descubrimiento de la que sería la mina de litio más grande del orbe, en un lago prehistórico cubierto de lava en la ciudad de Puno, en el sur del Perú. La minera canadiense encargada del proyecto asegura que se trata de un potencial 7 veces superior a los depósitos de Bolivia y Chile.

“En consecuencia -aclara Álvaro Merino- se debería adecuar la legislación para que el sector privado pueda acceder libremente a estos recursos, porque no hay nada más estratégico para nuestro país que incrementar su riqueza y aumentar su actividad económica, para disminuir la pobreza y acercarnos al umbral del desarrollo, pues ello va en directo beneficio de todos los habitantes de nuestra nación”.

USOS DEL LITIO

De acuerdo con estadísticas internacionales, a nivel global el litio se aprovecha a nivel industrial para la fabricación de baterías para automóviles y productos electrónicos de consumo masivo (29%); producción de aluminios (20%); confección de vidrios y cerámicas (20%); otros usos industriales (18%) y fabricación de lubricantes (13%).

De cualquier modo, es la electromovilidad la que está provocando una verdadera escalada en la demanda de litio a nivel mundial. Según especialistas del sector, se espera que este mineral multiplique por 3 o 4 su demanda global en los próximos 10 años y por 6 o 7 en los próximos 20 años. (Fuente: Cochilco, Sonami, prensa nacional e internacional. Editado por S.R Comunicaciones).

Tags

Artículos relacionados

Close